+CO Hoy cantas tú
Normalmente practicamos o se practica a nuestro alrededor el deporte nacional "losjefesnotienenidea" y empiezo a estar un poco harto por lo victimista y simplista que me parece. No me refiero a la herramienta polemista del "depende" sino a la generalidad. Ya sé que "depende" de los subordinados concretos y también "depende" de los responsables concretos, pero lo concreto no me interesa hoy. Creo que todos hemos vivido alguna vez una conversación englobable dentro del "deporte" mencionado antes. Y contra eso en concreto, es por lo que escribo hoy. Para ello contaré una anécdota (no sé si real o no) que sucede en una compañía de zarzuela en un teatro de Madrid (plagiaré la estructura de adictos al trabajo de Roberto Canales, espero que no le importe).
Historia | Aplicación |
---|---|
Corría la segunda mitad del siglo pasado (XX por si no caes aún) cuando el director de un teatro detectó que el público era cada vez menor en las funciones que se representaban. | Indicadores clave (KPI). En este caso para algo tan obvio como la evolución de las ventas. |
Rápidamente el director descubrió un clima laboral nefasto provocado por los privilegios de los primeros cantantes y los concertinos | Los problemas internos afectan a las ventas. |
El director implementó una solución a este problema en la que desaparecían todos los privilegios y todos tuvieron salarios muy similarres y todos participaron de los beneficios de la compañía por igual. | Una solución aparentemente justa y equitativa. |
El clima general se vio muy favorecido si exceptuamos a los antes privilegiados. | ¿Por qué mantener privilegios y no tratar a todos por igual? |
Todo parecía ir mejor hasta que llegó un tenor que había estado ausente mientras todo cambiaba. Este tenor era muy valorado en general y su caché estaba muy por encima de los demás. No obstante el director le explicó la nueva organización para justificar que no podía pagarle su caché porque allí todos cobraban por igual. El tenor no dijo una palabra. | ¿Serviría de algo enfrentarse con argumentos a una medida que favorece a la gran mayoría de una compañía? |
Al día siguiente el tenor se presentó una hora antes de la primera función (normalmente sólo tenía que estar media hora antes). Se vistió con el uniforme de un compañero y tras comprobar que todo estaba en orden en la sala se quedó en la entrada principal del teatro esperando... Cuando el director lo encontró listo para abrirle la puerta le espetó: ¿Qué haces tú aquí y vestido así? El respondió muy tranquilo: "He pensado que para ser justos e igualitarios hoy debería cantar otro, yo sólo voy a acomodar." | Sin dedicarle un minuto a la discusión el tenor consiguió cobrar su caché y el acomodador dejó de cobrar como un concertino. |
No es una idea muy original pero me parece una buena anécdota:
- Las empresas necesitan acomodadores y tenores principales
- Las soluciones obvias se le ocurren a todo el mundo. Piensa un poco más.
- Se puede defender una postura enfrentada a la mayoría sin ser un gran orador y ganar.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home