Una ardilla en mi azotea
"Lo obvio se le ocurre a todo el mundo. Piensa un poco más."

Bitácora personal

lunes, noviembre 14, 2005

+CO El posicionamiento político y los negocios

Aprovechando un comentario de Andreo Místico (en el que me decía que de haber conocido mi condición juglaresca, no habría escrito en este blog) se me ha ocurrido una reflexión que me atrae.

Ultimamente estoy notando que eso que los medios llaman "clima de crispación" está trascendiendo a la sociedad y ya no es un asunto entre dos partidos políticos trabajando para llegar al poder o mantenerse en él, dependiendo de a quienes nos refiramos. Para mi es una trampa en la que no se debería caer en ningún ámbito pero especialmente en el mundo profesional. Esto es, se está llegando al punto irracional en el que "estás conmigo o contra mi" y eso no puede ser. El posicionamiento político está bien, pero el condicionamiento político, es decir, si eres de los míos eres bueno y si eres de los otros eres malo, es un principio de corrupción.

Por eso, no nos perdamos la oportunidad de hacer un buen negocio porque no comulguemos con nuestro cliente, a lo mejor nos sorprende y no es tan malo y ni siquiera tan distinto. Si perdemos un negocio que sea porque no es bueno y no por quien lo propone. Y cuando digo negocio me refiero al sentido de intercambio, ya sea económico, o como el motivo de esta entrada, ideológico-cibernético o del tipo que sea.

viernes, noviembre 04, 2005

+CO Más sobre una buena marca

He saltado de categoría para seguir hablando de las bondades o maldades de una marca. ¿Qué debe tener una buena marca? Dificil pregunta para un completo ignorante de teoría de mercado, interesante reto por tanto. Vamos a ello. Sólo hablo del nombre, no lo que debe haber detrás de la marca, que eso es más complejo.

Un buen nombre debería ser:
  • Sonoro (por lo visto la predominancia de aes favorece esto, al menos en castellano)
  • Original (de nada sirve un buen nombre si se identifica con quinientas cosas que no eres tú).
  • Representativo (que transmita alguna idea relacionada con la imagen que se quiera dar)
  • Fácil de recordar (y por tanto de transmitir)
  • Sugerente. Es decir, que evoque imágenes positivas o incluso negativas que refuercen la imagen de dicha marca (por Andreo Místico)
  • ???(habrá que engordar esta lista ¿no?)

Al menos debería tener unas buenas dosis de cada una de esas características.

P&R El nombre del grupo como marca

En estos momentos nos encontramos en mi grupo de música ante la difícil elección entre conservar el nombre o cambiarlo. Esto es así porque recientemente hemos re-estructurado completamente el grupo, el batería se fue, el teclista se pasó a la batería, el bajista se pasó a la guitarra eléctrica e incorporamos a un nuevo dosimparable para que tocase el bajo. Los paralelismos con el mundo de empresa son muchos:
  • Esta reestructuración fue fruto de una reunión de brainstorming.
  • Análisis del problema. El quinto miembro por ser los otros cuatro un grupo muy compacto nunca acababa de encajar (era el 3er baterista que se iba en 3 años). Y eso acarreaba siempre un parón en el grupo, buscar un nuevo batería, enseñarle el repertorio y ensayar de nuevo los 14 mismos temas.
  • La solución. Dejar de buscar baterías para buscar personas que encajaran en un grupo tan "hecho". ¿De entre los posibles candidatos muy conocidos quién tocaba algo? Más o menos todos pensamos en uno concreto que además tocaba el bajo aunque bajista ya teníamos. De ahí a la reestructuración todo fue un paso.
  • Los beneficios. Tenemos un grupo de música y a la vez un grupo humano cohesionado y por tanto nos aseguramos, dentro de los límites de la realidad, una continuidad. Evitamos los parones. Hemos encontrado un sonido nuevo (cambio de teclados por guitarra) y por tanto ya no nos da pereza volver a ensayar lo mismo durante un tiempo (entre otras cosas la mitad de los que repetimos tocamos un instrumento nuevo).

Una vez situados se nos plantea el cambio o no de nombre. Tenemos gente nueva, nuevo sonido y sobre todo nuevas ganas, pero le tenemos cariño a la casi desconocida marca anterior.

Nombre actual "dos impar"

Pro's

  • Tiene antiguedad (más de 3 años)
  • Es original (si lo buscas en google lo verás)
  • Es fácil de recordar
  • Es un oxímoron (que a mí me molan)

Contra's

  • No evoca nada
  • Nos identifica con lo anterior o lo hecho hasta ahora
  • No integra al nuevo componente
  • ...

A ver qué opino. (antes ponía a ver qué opinas tú, pero como sólo leo yo este blog)


 

Sí, pero ¿hay alguien más?